Fundición de aluminio por gravedad y fundición por inyección: así es como fabricamos las piezas de aluminio

Fundición de aluminio por gravedad y fundición por inyección: así es como fabricamos las piezas de aluminio

01 de marzo de 2023

La industria de la fundición de aluminio ofrece una amplia gama de opciones para producir piezas de aluminio de alta calidad y precisión. Entre las tecnologías de fundición de aluminio, se encuentran la fundición de aluminio por gravedad y la fundición de aluminio por inyección, que son las más comunes. Ambas ofrecen ventajas únicas en la fabricación de piezas de aluminio y se utilizan en aplicaciones diferentes, en función de las características y necesidades específicas del proyecto que el cliente nos presente.

En este artículo, nos centramos en los métodos de fundición por gravedad o en coquilla (GDC) y en la fundición por inyección o a presión (HPDC). Abordamos qué son, sus ventajas y sus aplicaciones principales. Además, como empresa especializada en fundiciones de piezas de aluminio en distintas aleaciones, te contamos cómo puedes dejar en nuestras manos el cometido de dar forma a tus proyectos.
 

 
Pila de lingotes de aluminio

¿Qué es la fundición de aluminio por gravedad?  

La fundición de aluminio por gravedad, también conocida como fundición en coquilla, es un proceso de fabricación en el que se utiliza la gravedad para llenar un molde con una aleación líquida de aluminio, mediante un cucharón de gran resistencia térmica. De este modo, cazo a cazo, las cavidades del molde de acero se van llenando de aluminio líquido a temperaturas elevadas, que pueden oscilar entre los 600 y hasta más de 800º grados. Después, el metal se solidifica dentro del molde. Una vez solidificado el metal, se libera la pieza de aluminio completamente moldeada.

En Fundiciones Monfort, donde somos expertos en la técnica de fundición por gravedad, hemos automatizado este proceso de vertido del aluminio, el corte de coladas y el acabado superficial con cinta de banda. Todo ello mediante robots. Por lo tanto, cada una de las piezas fabricadas con aluminio cuentan con la misma calidad y el mismo detalle óptimos, sin excepción.
 

5 ventajas de la fundición por gravedad 

  1. Ahorro de costes: supone un menor costo en la inversión en utillajes en comparación con otras técnicas de fundición.
  2. Precisión dimensional: ofrece la posibilidad de modelar piezas de aluminio con formas que en otras técnicas de fundición no se podrían conseguir. 
  3. Calidad de superficie: las piezas resultantes cuentan con superficies lisas y uniformes, sin marcas o defectos, con acabados superficiales excelentes. 
  4. Capacidad de producción: se pueden producir tanto piezas pequeñas como piezas de grandes dimensiones. Además, la fundición de aluminio por gravedad es una forma eficiente de producir grandes cantidades de piezas de alta calidad y en serie. 
  5. Posibilidad de automatización total: aunque se trate de un método de fundición habitualmente manual, es posible la automatización total de todos los procesos mediante el uso de robots.
     

Aplicaciones de la fundición de aluminio en coquilla

La tecnología de fundición por gravedad se suele utilizar para producir piezas de aluminio con altos requisitos técnicos. Así pues, estas son algunas de las aplicaciones concretas de la fundición en coquilla:

  • Piezas de aluminio complejas de automoción: bloques de motor, cubiertas de transmisión, llantas de aleación de aluminio, ganchos de tracción, etc. 
  • Piezas de aparatos de transmisión de energía: componentes para las placas solares, por ejemplo, las virolas; piezas de aerogeneradores eólicos y componentes de los motores de combustión para electrogeneradores. 
  • Componentes de maquinaria industrial: piezas para la industria alimentaria, componentes estructurales como los paneles de fachada de edificios; mecanismos y piezas internas o externas de lavadoras industriales, elementos de sistemas de ventilación para edificios, túneles, etc.

Este método de fundición se utiliza en una amplia gama de industrias donde se requieren piezas de aluminio de alta calidad, con características específicas. Por lo tanto, las aplicaciones anteriores son solo algunos ejemplos.
 

¿Qué es la fundición de aluminio por inyección? 

La fundición de aluminio por inyección, también llamada fundición a presión, es un proceso de fabricación en el que se utiliza la alta presión para inyectar metal líquido (en este caso, aluminio) en un molde para elaborar las piezas con la forma deseada.

La inyección bajo presión del metal fundido dentro de un molde de acero cerrado se da mediante un pistón que se mueve gracias a un sistema hidráulico y gas presurizado. En el extremo de sujeción, una prensa mantiene un molde cerrado mientras absorbe la presión de inyección y permite la solidificación del aluminio líquido.

En Fundiciones Monfort también dominamos la fundición por inyección (HPDC). A través del minucioso control electrónico de la técnica, es como somos capaces de garantizar una gran calidad en los acabados de nuestros proyectos, logrando piezas de aluminio más delgadas y complejas sin renunciar a una excelente resistencia.  
 

6 ventajas de la fundición por inyección

  1. Tiempo de ciclo corto: el proceso de fundición por inyección es más rápido que la fundición por gravedad o fundición en coquilla, lo que resulta en ciclos de producción más rápidos y una mayor eficiencia en el trabajo de producción.
  2. Ahorro en costes: se ahorra dinero tanto por el precio en sí como por el coste total de la producción y la mano de obra, debido a la alta eficiencia comentada y la automatización del proceso de fundición por inyección. 
  3. Precisión en los acabados superficiales: La inyección bajo presión permite un llenado completo del molde y una distribución uniforme y perfecta del material, lo que resulta en una mayor consistencia dimensional y precisión en los acabados superficiales de las piezas.
  4. Elaboración de formas complejas: el resultado final del metal líquido fundido y moldeado por inyección es una pieza de aluminio de cualquier forma o geometría, por muy compleja que sea. 
  5. Reducción del peso de las piezas: en relación con el punto anterior, se pueden elaborar piezas con grosores menores que otras técnicas de fundición, por lo tanto, se reduce considerablemente el peso de las piezas elaboradas. 
  6. Reducción de material de desecho: se minimiza el desperdicio de material debido a su alta precisión y a la capacidad de controlar la cantidad de material utilizado en cada pieza.


Aplicaciones de la fundición de aluminio por inyección   

La fundición por inyección es un método popular en la fabricación de componentes de aluminio. En los siguientes puntos, describimos algunas de sus aplicaciones más comunes.

  • Luminarias para interiores y exteriores: soportes de iluminación con tecnología LED, luminarias para autovías, carreteras y zonas urbanas, conjuntos de luminarias para naves industriales, estadios y pabellones, etc. 
  • Equipamiento sanitario y de limpieza: componentes de aluminio para instrumentación de diagnóstico médico, componentes de camas para residencias y hospitales, elementos para maquinaria de limpieza de hospitales, zonas comunes públicas, dispensadores, entre otros.
  • Mobiliario urbano e interior: mobiliario de recintos exteriores o de la vía pública, como papeleras, bancos, balizas. También el mobiliario interior, como mesas, sofás y sillas. 

Aunque esta técnica se emplea para otros muchos casos, ya ves que la fundición de aluminio por inyección es un proceso muy eficiente que se utiliza en una amplia gama de aplicaciones para producir piezas precisas con una alta resistencia mecánica y un peso ligero.
 

Monfort, expertos en las técnicas de fundición de aluminio 

En Fundiciones Monfort somos líderes en el mercado europeo de productos hechos con el  método de fundición de aluminio por gravedad y la técnica de fundición por inyección. Además de ofrecer soluciones para la fabricación de componentes de aluminio durante más de 80 años, nuestra experiencia profesional ha ido evolucionando y adaptándose para estar a la vanguardia tecnológica de la fundición de aluminio. 

Nuestra empresa dedicada a la fundición de aluminio tiene, entonces, una importante fuerza motora con la que somos capaces de lograr soluciones óptimas: la innovación, tanto en tecnología como en aprendizaje. De este modo, contamos con robots que automatizan los procesos de fundición en coquilla y de fundición a presión, así como con formación y aprendizaje técnicos continuados para nuestros trabajadores. Con esta fórmula, somos capaces de fabricar piezas de aluminio, desde las más sencillas hasta las más complejas, y ganamos en productividad, eficiencia y calidad de nuestros productos. 

Ahora bien, no solo nos dedicamos a la fundición, sino que también participamos en todos los demás procesos de producción: acompañamiento en el proceso de definición de proyectos, la ingeniería, el diseño y la fabricación de moldes y la fundición, en gravedad o inyección, así como las operaciones de mecanizado y el acabado de superficies. 

El empleo de una técnica de fundición u otra dependerá del tipo de proyecto que el cliente nos presente. Si estás buscando un partner experimentando en las técnicas de fundición de aluminio más confiables, desde Fundiciones Monfort te aconsejaremos y te ofreceremos una amplia gama de soluciones y productos de aluminio. Además, si necesitas consultar cualquier tipo de duda o consulta sobre la producción de tu proyecto, puedes hacerlo a través del formulario que te dejamos justamente debajo. ¡Estamos deseando ayudarte, así que manos a la obra!   

En Monfort utilizamos cookies propias y de terceros con finalidad analítica y publicitaria. Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurar tus preferencias, haciendo click aquí donde podrás obtener más información.